Formación técnica profesional

Proyecto terminado
Mujer boliviana capacitada en el rubro textil. © EDA

Existe una creciente conciencia política y social sobre la formación técnica como la llave para la reducción de la pobreza en Bolivia. Desde 2006, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) esta trabajando en esta área con resultados importantes en la calidad de la capacitación, relevancia y extensión en áreas rurales. Esta fase se enfoca en la consolidación de los resultados en el área rural, expandiendo el trabajo al área urbana, promoviendo la alta capacitación de los profesores con el apoyo del Ministerio de Educación en su implementación como política pública.

Región/País Tema Período Presupuesto
Bolivia
Educación
Formación profesional
Empleo y desarrollo económico
Política de educación
Formación profesional
Capacidades básicas para la vida
Enseñanza superior
Desarrollo de pequeñas y medianas empresas
01.01.2014 - 30.09.2018
CHF  15’283’900
Contexto

A pesar del crecimiento de los recursos públicos, Bolivia sigue teniendo altos niveles de pobreza. El desempleo y la baja calidad de los empleos son preocupaciones centrales que afectan en su mayoría a jovenes y mujeres. Hay un creciente reconocimiento político sobre la calidad del entrenamiento técnico porque provee habilidades coherentes con la demanda de producción. Este es un factor dirigido a la necesidad de mejores trabajos y y oportunidades económicas en el campo, en particular a los sectores más pobres de la población.

El gasto público para la capacitación técnica está incrementando, pero todavía es insuficiente para superar las dificultades estructurales (insuficiencia de profesores y equipamiento calificado, niveles bajos de coordinación entre los actores de educación y de producción), lo que evita que la gente acceda a una capacitación técnica relevante y de calidad. Hay una demanda del Ministerio de Educación para poder aprender de las experiencias exitosas en capacitación técnica y aplicarlas en su política.

Objetivos

Meta: El proyecto contribuye a la reducción de la pobreza, incrementando los ingresos y mejorando el acceso a un trabajo digno para mujeres y hombres, como resultado de la capacitación técnica.

Objetivo del Proyecto (Fase IV): El acceso, relevancia y calidad de la formación técnica ha mejorado y beneficiando a los trabajadores, productores y población vulnerable (jóvenes y mujeres).

Grupos destinarios
  • 25’000 participantes beneficiados directamente con acceso a capacitación técnica de calidad provista por el proyecto y los socios. El acceso de mujeres y jovenes a las capacitaciones sera promovido. Se espera que representen el 50 % y 60 % del número total de participantes.
  • La reproducción de las buenas prácticas del proyecto en el sistema de formación técnica beneficiará 200’000 personas por año a través de la promoción de la mejor calidad de capacidades técnicas (por lo menos el 50 % mujeres y jóvenes).
Efectos a medio plazo

 

  • Centros de capacitación en el área rural con capacidades fortalecidas brindando habilidades técnicas relevantes que mejoran el acceso de los participantes a un empleo o emprendimiento propio.
  • Centros de capacitación en el área urbana con capacidades fortalecidas brindando habilidades técnicas relevantes que mejoran el acceso de los participantes a un empleo o emprendimiento propio.
  • Profesores y facilitadores en formación técnica con capacidades fortalecidas usan enfoques y metodologías para una formación técnica relevante.
  • Lecciones aprendidas a lo largo del proyecto contribuyen a la elaboración e implementación de una política publica de formación técnica. 
Resultados

Resultados de las fases anteriores:  

 

  • 18’200 personas participaron en programas de capacitación (54% mujeres), de los cuales 6’000 se titularon (60% mujeres).
  • 8’000 trabajadores adicionales con habilidades certificadas (30% mujeres).
  • Inversión creciente del Ministerio de Educación en la formación técnica: aproximadamente CHF 25 millones en 2011. Socios directos contribuyero CHF 1.7 millones.
  • Incremento en el porcentaje de trabajadores graduados cuyos ingresos están por encima del salario mínimo nacional (US$120/mes en 2011) desde 44% hasta 56%.

 


Dirección / Officina Federal responsable COSUDE
Crédito Cooperación al desarrollo
Contrapartes del proyecto Contraparte del contrato
  • SDC Field Office
  • Vice-ministry of Alternative and Special Education (VEAyE) of the Ministry of Education (MoE); Fundación AUTAPO (FAUTAPO); Comisión Episcopal de Educación (CEE) or Episcopal Commission for Education; University for teacher training (to be selected); Implementing entities in urban centers (to be selected).


Presupuesto Fase en curso Presupuesto suizo CHF    15’283’900 Presupuesto actual suizo ya emitido CHF    15’058’223
Fases del proyecto

Fase 4 01.01.2014 - 30.09.2018   (Completed)

Fase 3 01.11.2012 - 31.12.2015   (Completed) Fase 2 01.10.2009 - 31.12.2013   (Completed)