La producción de biocombustibles no va necesariamente en detrimento de la producción de alimentos y, por consiguiente, de la seguridad alimentaria. Es posible combinar ambos objetivos, tal como lo demuestra un proyecto de la COSUDE en Cuba: en julio de 2012, se puso en marcha en Guantánamo una planta de producción de biodiésel a partir de jatrofa. Gracias al proyecto suizo de biomasa, seis municipios cubanos cuentan con una fuente de energía barata, renovable y de confianza.
Región/País
Tema
Período
Presupuesto
Cuba
Cambio climático y medio ambiente
Agricultura y seguridad alimentaria
Après plusieurs années de soutien sporadiques, la coopération suisse propose de renouveler un soutien programme à l’association suisse mediCuba-Suiza (mCS). Cette dernière collabore avec plusieurs institutions publiques de premier plan, et favorise les échanges techniques entre professionnels de la santé en leur permettant un accès aux technologies et méthodes de traitement modernes. mCS contribue ainsi à la couverture universelle des services de santé.
APOCOOP contributes to food security in 17 municipalities by improving the management of agricultural cooperatives, strengthening tools and enhancing the capacities and conditions of cooperative members and other actors. It promotes models of inter-cooperation between agricultural cooperatives, with gender equity, resilience and economic, social and environmental sustainability, and to socialize results and methods in spaces of influence on land policies in Cuba.
GEPAC contribuye a la descentralización en Cuba creando herramientas de participación ciudadana directa en la planificación, la gestión urbana y la decisión sobre el uso de recursos financieros locales y de fortalecimiento del pequeño sector productivo no estatal con un enfoque de responsabilidad social e inclusión, priorizando oportunidades y demandas para personas de la tercera edad, mujeres, jóvenes y grupos en desventaja.
Desde hace 25 años mCS contribuya a la implementación de la política cubana de salud a fin de lograr sostenibilidad de servicios de salud de alta calidad y para todos. Con proyectos en los sectores relacionados con enfermedades crónicas (cáncer) e infecciosas (VIH), la pediatría y la geriatría, mCS propone un mejor uso de los recursos materiales, humanos y del conocimiento, introduciendo principios de economía de salud en el sistema cubano.
HÁBITAT contribuye al proceso de descentralización en el país, promoviendo la gestión local del sector vivienda. Ofrece a gobiernos municipales capacitación, herramientas y financiamiento para implementar programas y proyectos de acceso a vivienda y servicios urbanos con un enfoque que prioriza las demandas de grupos vulnerables y mujeres, así como la participación ciudadana, la resiliencia y el funcionamiento de cadenas de producción que fortalecen el tejido productivo local.
PAAS promueve las bases de un modelo de gestión para el autoabastecimiento local de alimentos, en 22 municipios, que involucra a instituciones, gobiernos, productores y consumidores, y fomenta mejoras en la producción agroecológica, procesamiento, certificación y comercialización a nivel local para 6 cadenas de valor (frutas, miel, hortalizas, oleaginosas, yuca y pollo); a la vez que se genera confianza de los consumidores, mayor acceso a alimentos sanos y nuevos empleos.
PIAL fomenta capacidades locales para gestionar los problemas de las cadenas agro-alimentarias en 75 municipios, contribuyendo al incremento de la disponibilidad de alimentos. Así, se institucionaliza y extiende en el país un Sistema de Innovación Agropecuaria Local (SIAL), con espacios y mecanismos para la participación de agricultores, autoridades y otros actores locales en la solución de estos problemas.
PADIT apoya el fortalecimiento del desarrollo local en Cuba, genera herramientas de gestión descentralizada basadas en la articulación y cooperación entre niveles de decisión (nacional, provincial, municipal e intermunicipal) y entre el sector público y el privado y cooperativo para crear servicios y actividades productivas y mejorar opciones de empleo e ingresos, con énfasis en mujeres y jóvenes. A la vez, PADIT moviliza la participación ciudadana en las decisiones locales.
By deploying a mix of aid modalities SDC will address the needs of 2,615,064 people severely affected by Hurricane Irma in the 22 most affected municipalities. The Humanitarian Aid will support the immediate response with delivery of food assistance through the WFP. The South Cooperation will support early recovery by strengthening production of local construction material and capacities through the PNUD.
El proyecto PADIT (Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral de los Territorios) se enmarca en el proceso de descentralización en curso en Cuba, fortaleciendo capacidades para la gestión del Desarrollo local y articulando los tres niveles de gobierno (municipio, provincia, nacional). Como parte de las estrategias de desarrollo municipal, PADIT apoya la implementación de programas y servicios sociales y actividades productivas intermunicipales.
En el contexto de la descentralización del desarrollo en curso en Cuba, la Cooperación Suiza apoya a los gobiernos locales, las comunidades y actores de la sociedad civil en la disminución de brechas de equidad. Mediante nueve organizaciones (cuatro ONG nacionales, tres proyectos comunitarios, una agencia de prensa y un centro académico) con experticia en género, medio ambiente, cultura, racialidad y vulnerabilidad, este proyecto promueve el desarrollo equitativo y la inclusión social.