PROFET - Programa de Fortalecimiento de la Educación Técnica y Profesional en Cuba
PROFET favorece el acceso a empleo de los jóvenes, con énfasis en mujeres y grupos en desventaja, elevando la calidad de la formación en seis especialidades de la educación técnica profesional (construcción, agricultura, turismo, comunicación, mecánica y transporte) a través de la modernización de tecnologías y programas de enseñanza práctica y el fortalecimiento de los vínculos entre las instituciones educativas y el sector productivo.
Región/País | Tema | Período | Presupuesto |
---|---|---|---|
Cuba |
Empleo y desarrollo económico Formación profesional nothemedefined
Creación de empleo
Formación profesional |
27.10.2022
- 30.06.2024 |
CHF 2’200’000
|
- Profesores y directivos 4,000
- Estudiantes de técnico medio, obrero calificado y de profesor para la ETP 18,700
- Estudiantes de secundaria en orientación profesional 20,000
- Trabajadores en cursos y capacitación 7,000
- Personas con discapacidad 500
- Jóvenes que acceden a servicios de información 90,000
- Se ha elevado la calidad de la oferta de educación técnico profesional en especialidades seleccionadas con enfoque de equidad de género y social
- Se ha fortalecido el ajuste de la ETP a las necesidades del desarrollo local y a las demandas del mercado laboral
- Se han incorporado buenas prácticas en políticas públicas, que elevan la calidad de la ETP y las oportunidades de acceso inclusivo a formación y empleo
- Extendidas experiencias de formación práctica, modernización curricular e inclusión social a 3 nuevas especialidades prioritarias para el desarrollo del país
- Se eleva la calidad de las competencias laborales de los graduados de las especialidades del proyecto
- Se incrementa el número de graduados empleados en MIPYMES y cooperativas
- Incorporadas en políticas públicas nacionales buenas prácticas de acceso inclusivo a ETP y empleo, generadas por PROFET
- Extendida la estrategia de género e inclusión a toda la ETP
- 14,391 estudiantes (4,625 mujeres) se benefician de equipamiento para la formación práctica y actualización de programas de estudio, con utilización de las tecnologías de información y comunicación (TIC)
- Capacitados 2,464 docentes (1,357 mujeres) en temas de formación práctica, renovación curricular y gestión de la educación técnico profesional (ETP). Instituciones suizas ofrecen capacitación sobre el modelo dual y sistemas de gestión de ETP
- 350 personas con discapacidad reciben apoyo especializado para formación y acceso a empleo
- Creado el Observatorio Social y Laboral (OSL) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)
- Creadas y en implementacion 4 herramientas para mejorar el ajuste entre ETP y las demandas del sector productivo:
Procedimiento para asignación de graduados
Instrumento de ajuste entre oferta formativa y demanda laboral
Evaluación de la calidad de competencias laborales adquiridas
Mapeo de oportunidades de empleo y capacitación para personas con discapacidad - Aprobada Estrategia de Género e Inclusión para la ETP
- Handicap International
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
- Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Ministerio de Educación (MINED); Humanity and Inclusion
-
Sector según clasificación del comité de ayuda al desarrollo de la OCDE OTROS SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS SOCIALES
EDUCACIÓN
Sub-Sector según clasificación del comité de ayuda al desarrollo de la OCDE Política de empleo y gestión administrativa
Formación profesional
Tipo de ayuda Contribución a proyectos y programas
Número de proyecto 7F09808
Contexto |
El contexto país se caracteriza por una profunda crisis económica, agudizada por los efectos de la Covid-19, entre cuyas manifestaciones se observan el crecimiento de las desigualdades y vulnerabilidades sociales, el deterioro de los servicios públicos, la precarización de los empleos y la elevada migración externa, especialmente, de jóvenes. Las autoridades consideran la educación técnica profesional (ETP) una prioridad de las políticas públicas, como vía para formar la fuerza de trabajo calificada que demandan programas económicos de salida de la crisis y para ofrecer a los jóvenes mejores posibilidades de acceso a trabajo e ingresos y de generar su propio empleo en el pequeño sector privado en expansión. PROFET contribuye a ese propósito a través de la introducción de mejoras curriculares y tecnológicas, la elevación de la calidad de la ETP y de las competencias laborales de los egresados, así como fortaleciendo vínculos entre el sector productivo y las instituciones educativas, en seis especialidades fundamentales para las opciones de desarrollo del país: construcción, agricultura, turismo, comunicación, mecánica y transporte. |
Objetivos | Se ha mejorado el acceso a ingresos y empleos de los egresados de especialidades seleccionadas de la educación técnica profesional (ETP), a través del fortalecimiento de la calidad de la formación y de las competencias demandadas por el mercado laboral, con énfasis en mujeres y grupos vulnerables. |
Grupos destinarios |
|
Efectos a medio plazo |
|
Resultados |
Resultados previstos: Resultados de las fases anteriores: |
Dirección / Officina Federal responsable |
COSUDE |
Contrapartes del proyecto |
Contraparte del contrato ONG internacional o extranjera Organización de las Naciones Unidas (ONU) Otras contrapartes Ministerios de comercio exterior y la inversión extranjera (MINCEX), trabajo y seguridad social (MTSS), turismo (MINTUR), construcción (MICONS), agricultura (MINAG), industria (MINDUS) y comunicaciones (MINCOM) y empresas estatales, cooperativas y MIPYMES |
Coordinación con otros proyectos y actores | PRODEL, PADIT, PyE, PAAS y APOCOOP |
Presupuesto | Fase en curso Presupuesto suizo CHF 2’200’000 Presupuesto actual suizo ya emitido CHF 2’397’726 Presupuesto inclusive contrapartes del proyecto CHF 2’575’000 Total del proyecto desde la primera fase Presupuesto suizo CHF 5’960’000 Presupuesto inclusive contrapartes del proyecto CHF 8’160’000 |
Fases del proyecto |
Fase 2 27.10.2022 - 30.06.2024 (Completed) Fase 1 01.06.2017 - 30.06.2023 (Completed) |