Documentos
Cartilla de proyecto: Diciembre 2019 - diciembre 2023 (PDF, 24 Páginas, 2.6 MB)
El diálogo democrático es el camino adecuado para que, desde la diversidad y la diferencia, se puedan lograr acuerdos. De esta manera, es posible trabajar de manera colaborativa para encontrar respuesta a los antiguos y nuevos desafíos que plantea el desarrollo de Bolivia. La experiencia de la Cooperación para el Desarrollo de la Embajada de Suiza en Bolivia ha demostrado que el desarrollo es más inclusivo, legítimo y sostenible en la medida que surge de un proceso democrático y participativo.
Región/País | Tema | Período | Presupuesto |
---|---|---|---|
Bolivia |
Governance
Participación democrática y sociedad civil
|
01.07.2019
- 31.12.2023 |
CHF 4’900’000
|
Presupuesto | 4.400.000 USD |
Duración | Diciembre de 2019 a diciembre de 2023 |
Cobertura geográfica | Nueve departamentos: Beni, Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Oruro, Pando, Potosí, Santa Cruz y Tarija. |
Socio Ejecutor | Solidar Suiza Bolivia |
Alianzas
|
|
Contexto |
Para mantener los avances en la lucha contra la pobreza, la reducción de las desigualdades, las nuevas demandas sociales, económicas y ambientales, la emergencia de las ciudades y la fractura en el tejido social, es imprescindible la participación (democrática, proactiva, corresponsable) y las nuevas ideas de la sociedad civil. Las ONG, fundaciones y redes de ONG son instancias de interlocución y actoras clave del desarrollo. Este papel debe ser potenciado, de acuerdo con sus capacidades organizativas, financieras, operativas, de diálogo e incidencia, para que la contribución a la reducción de la pobreza y desigualdad sea más sostenible, efectiva y reconocida por la ciudadanía. Con la atención puesta en los cambios que genera el contexto social, el proyecto DAC impulsa, además de los temas citados, otros relevantes. Por ejemplo, la reconstitución del tejido social y el fortalecimiento de la democracia. Este carácter flexible del proyecto es un rasgo positivo que permite una lectura adecuada del entorno y le da la capacidad de impulsar temáticas adecuadas a las circunstancias. Las crisis políticas y sociales y la pandemia del Covid-19 ratifican la necesidad de esta apuesta por el diálogo, la construcción de puentes y la búsqueda de soluciones conjuntas, tomando en cuenta también a nuevos actores (jóvenes y mujeres), y a los movimientos sociales que tienen influencia en la vida política, social y económica del país. |
Objetivos | Promover que el Estado, sociedad civil, sector privado y academia puedan contar con el apoyo necesario para que piensen y trabajen juntos en el planteamiento de soluciones que presentan los desafíos clave que afronta el desarrollo inclusivo y sostenible; para que sumen sus fuerzas y conocimientos. Asimismo, busca promover iniciativas innovadoras basadas en la investigación aplicada, el análisis y evidencia técnica, con el propósito de que brinden soluciones a los problemas nuevos y antiguos de Bolivia. |
Grupos destinarios |
|
Efectos a medio plazo |
|
Resultados |
Resultados previstos:
|
Dirección / Officina Federal responsable |
COSUDE |
Crédito |
Cooperación al desarrollo |
Contrapartes del proyecto |
Contraparte del contrato Contraparte de la implémentación
Solidar Suiza
|
Coordinación con otros proyectos y actores |
|
Presupuesto | Fase en curso Presupuesto suizo CHF 4’900’000 Presupuesto actual suizo ya emitido CHF 4’420’000 Presupuesto de la organización CHF 4’100’000 |
Sector según clasificación del comité de ayuda al desarrollo de la OCDE |
GOBIERNO Y SOCIEDAD CIVIL |
Sub-Sector según clasificación del comité de ayuda al desarrollo de la OCDE |
Participación democrática y sociedad civil
|
Temas transversales |
El proyecto apoya también mejoras en la organización contraparte |
Tipo de ayuda |
Fondos conjuntos o mancomunados de donantes múltiples Mandato con fondos fiduciarios Mandato sin fondos fiduciarios |
Número de proyecto |
7F06364 |
Cartilla de proyecto: Diciembre 2019 - diciembre 2023 (PDF, 24 Páginas, 2.6 MB)