Documentos
Cartilla de cierre - Fase I: Noviembre 2014 - marzo 2019 (PDF, 7 Seiten, 753.3 kB, Spanisch)
Basándose en su importante experiencia en el campo de la gestión sostenible de residuos y aguas residuales, Suiza apoya a Bolivia para abordar sus desafíos ambientales mediante la consolidación de modelos de gestión sostenible de servicios de tratamiento de aguas residuales y gestión de residuos sólidos para ciudades pequeñas e intermedias. En coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, contribuye a la implementación de políticas públicas que refuerzan la calidad y eficiencia de los servicios ambientales, involucrando a las poblaciones e instituciones locales. Esto reducirá los efectos nocivos sobre la salud de la población.
Land/Region | Thema | Periode | Budget |
---|---|---|---|
Bolivien |
Klimawandel & Umwelt Wasser
Umweltpolitik
Wassersektorpolitik |
01.04.2019
- 31.03.2023 |
CHF 4’900’000
|
Hintergrund |
En 2018 Bolivia tiene una población total de 11,3 millones de habitantes y 339 municipios. El 63% de su población tiene acceso a servicios de saneamiento (aguas residuales). Solo 31 de los 339 municipios tienen un relleno sanitario controlado. Aproximadamente el 90% de los sitios de disposición final son vertederos al aire libre (sin medidas técnicas u operativas de control de la contaminación) y más de la mitad de ellos están cerca de cuerpos de agua. Hay avances en las políticas y leyes ambientales, pero persisten los desafíos de implementación. El sector de los desechos sólidos carece de autoridad reguladora nacional y es institucionalmente débil. El financiamiento sectorial (inversiones, asistencia técnica) se concentra en agua potable, segundo en saneamiento y marginalmente en residuos sólidos. Las decisiones de inversión se concentran a nivel nacional para ambos sectores y las fuentes de financiamiento suelen ser créditos de la Banca de Desarrollo (BID, CAF, BM), lo que dificulta la asignación de presupuestos estables para la operación y mantenimiento de infraestructura y sistemas. La institucionalidad de la prestación de servicios tanto de tratamiento de aguas residuales como de gestión de residuos sólidos es baja y la situación financiera es precaria. |
Ziele |
La salud de la población de los municipios cubiertos por el proyecto ha mejorado significativamente, especialmente de los grupos más vulnerables. En ciudades pequeñas y medianas del país, la prestación de servicios de gestión ambiental (tratamiento de aguas residuales y manejo de residuos sólidos) es sostenible y reduce la contaminación ambiental. |
Zielgruppen |
|
Mittelfristige Wirkungen |
Resultado 1: Mejora de la calidad y eficiencia de los servicios de tratamiento de aguas residuales y la gestión de residuos sólidos. Resultado 2: La población está capacitada y comprometida con el manejo de sus desechos sólidos y aguas residuales. Resultado 3: Las instituciones locales son capaces de brindar servicios de gestión ambiental y monitorear adecuadamente su funcionamiento. |
Resultate |
Erwartete Resultate: Capacidades técnicas desarrolladas en personal técnico de prestadores de servicios locales en 7 municipios. Un sistema de costeo municipal de servicios ambientales en implementación en 7 municipios. Convenios tarifarios sostenibles aprobados según normativa vigente y servicios locales consolidados. Campañas de comunicación y educación llegan a 300'000 personas. Acciones de movilización para el cambio de comportamiento con participación de diversos actores institucionales con protagonismo de los gobiernos municipales. Educación ambiental y cambio de comportamiento para personal del gobierno municipal y profesionales de la comunicación. Plan de incidencia aplicado para la institucionalización de acciones de comunicación. Educación ambiental en los gobiernos municipales. Fortalecimiento institucional de dos gobiernos departamentales y nueve gobiernos municipales. Cinco prestadores de servicios en el área de gestión ambiental y tres modelos de gestión sistematizados de tratamiento local de aguas residuales y servicios integrados de gestión de residuos sólidos. Desarrollo conceptual de un modelo regional de estándares mínimos de calidad para la gestión de residuos sólidos. Resultate von früheren Phasen: En 18 municipios de 3 regiones (pisos ecológicos) del país se han optimizado los servicios de saneamiento (tratamiento de aguas residuales) y residuos sólidos. Se ha incluido a la población en la gestión sostenible de los servicios y se han mejorado las capacidades institucionales para su adecuada prestación. En 2018, en 10 municipios, las aguas residuales fueron tratadas según estándares y en 8 de estos los servicios ambientales (residuos sólidos y aguas residuales) son sostenibles. 147.000 personas viven en entornos menos contaminados gracias a la mejora del saneamiento y la gestión de residuos sólidos, que en última instancia repercutirán en importantes mejoras en la salud pública. |
Verantwortliche Direktion/Bundesamt |
DEZA |
Kreditbereich |
Entwicklungszusammenarbeit |
Projektpartner |
Vertragspartner Schweizerische Non-Profit-Organisation
Umsetzungspartner
|
Koordination mit anderen Projekten und Akteuren |
|
Budget | Laufende Phase Schweizer Beitrag CHF 4’900’000 Bereits ausgegebenes Schweizer Budget CHF 4’898’541 |
Sektor nach Kategorisierung des Entwicklungshilfeekomitees der OECD |
ALLGEMEINER UMWELTSCHUTZ WASSERVERSORGUNG & SIEDLUNGSHYGIENE |
Sub-Sektor nach Kategorisierung des Entwicklungshilfeekomitees der OECD |
Politik und Verwaltung im Umweltschutzbereich
Politik und Verwaltung im Wasserbereich
|
Querschnittsthemen |
Konfliktreduktion |
Unterstützungsform |
Auftrag mit treuhänderischer Mittelverwaltung |
Projektnummer |
7F08633 |
Cartilla de cierre - Fase I: Noviembre 2014 - marzo 2019 (PDF, 7 Seiten, 753.3 kB, Spanisch)