Igualdad y derechos de las mujeres en los conflictos y en los contextos frágiles

Unas niñas con pañuelos blancos hacen fila. Una niña mira hacia atrás.
En las situaciones de conflicto y posconflicto, las mujeres tienen necesidades, papeles y vulnerabilidades diferentes. © ONU foto/Olivier Chassot

La COSUDE promueve los derechos de las mujeres y de las niñas en los conflictos y adopta medidas para prevenir la violencia de género. Fomenta, además, la participación de las mujeres en los procesos de paz, de transformación y de construcción del Estado.

En el punto de mira de la COSUDE

Fortalecer los derechos de las mujeres y de las niñas en contextos frágiles e integrar la dimensión de género en sus estrategias y proyectos conforme al Plan de Acción Nacional 1325 (PAN 1325) es un objetivo fundamental para la COSUDE. Mediante el PAN 1325, Suiza cumple con los compromisos de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aprobada en el año 2000, que fue la primera en mencionar las consecuencias de los conflictos armados en las mujeres y las niñas. Al mismo tiempo, la Resolución 1325 se distingue por destacar la importancia fundamental de la participación de las mujeres para el éxito de los procesos de paz.

La COSUDE persigue dos objetivos principales para aplicar esa Resolución:

1. Intensificar sus actividades en materia de prevención y protección frente a la violencia de género, prestando una atención especial a las fases posteriores al conflicto (contextos de posconflicto), así como a las crisis humanitarias. La COSUDE concede especial importancia a la implicación de los hombres y de los chicos en sus proyectos.

2. Potenciar la participación de las mujeres y la integración de la perspectiva de género en los procesos locales de paz, de transformación y de construcción del Estado.

Contexto

En las situaciones de conflicto y posconflicto, las mujeres y los hombres tienen necesidades, papeles y vulnerabilidades diferentes. Así, por ejemplo,  las mujeres se ven especialmente afectadas por la violencia de género. Mientras que ellas a menudo se ven rechazadas por su comunidad después de haber sido violadas, el tabú que pesa sobre la violencia sexual de los hombres ejercida sobre otros hombres es asimismo un problema importante. La COSUDE procura considerar a los hombres tanto como víctimas como perpetradores.

Además, la COSUDE intenta involucrar más a las mujeres en los procesos nacionales y locales de gobernanza y de consolidación de la paz por la innegable influencia positiva que ellas ejercen. Por otra parte, la COSUDE persigue una mayor implicación de los hombres en las actividades de prevención y de fomento de la igualdad con el fin de que ellos también sean abanderados de esta causa, no solo en interés de las mujeres sino también del conjunto de la sociedad.

Proyectos actuales

Objeto 49 – 53 de 53

Programme de renforcement du « Système de qualification et d’accès des professionnels au travail » (SQUAT)

01.08.2017 - 30.04.2030

Le programme SQUAT vise à améliorer l’accès de 30'000 artisans, maitres et apprentis, aux compétences de qualité et requises par les marchés, grâce auxquelles ils augmentent leurs revenus. Pour y arriver, le programme envisage d’accompagner des structures artisanales et des centres de formation à développer un système de formation en alternance et de perfectionnement. Il prévoit de renforcer l’Etat à mettre en place des dispositifs inclusifs et pérennes de la formation professionnelle.


Système de Qualification et d'Accès au Travail (SQUAT), Haïti

01.08.2017 - 31.12.2023

Le programme SQUAT vise à améliorer l’accès au marché de travail et l’augmentation des revenus de 10,000 artisans, maitres et apprentis des filières de la construction dans la région du Grand Sud d’Haïti. Pour y arriver, le programme envisage de renforcer l’offre de formation des professionnels, d’accompagner les organisations de professionnels, de les mettre en réseau et de créer des passerelles entre les formations formelles et informelles. Avec un système d’apprentissage dual reconnu et apprécié par les acteurs du secteur en Haïti, la Suisse est dans une position privilégiée pour accompagner ce processus


UNFPA: My safety, our future: women and girl’s empowerment and protection from GBV in conflict-affected Yemen

15.07.2017 - 14.07.2019

The conflict in Yemen has increased the vulnerability of women and girls to abuse and exploitation. The coping mechanisms of individuals and communities have changed, the protection systems broken down and the available services have low quality. The project aims at scaling up UNFPA’s gender-based violence (GBV) responses and to empower the most vulnerable among the GBV survivors through multisector approach and specialised services. The project has a strong component to sensitize communities as well as the humanitarian community on GBV.


Emergency support to IRC integrating GBV services, Protection and Health for conflict-affected communities in Rakhine State, Myanmar

01.06.2017 - 31.03.2018

This project will allow IRC to provide protection, GBV and health services to respond to identified urgent needs of conflict-affected communities in Rathedaung in Rakhine State, Myanmar, through a 7 months integrated protection, Gender-Based Violence (GBV) and health response. Both, Muslim and Rakhine communities will benefit from the outcomes of this project.


Advancement of priority topic SGBV in SDC/HA

01.01.2017 - 31.12.2022

Sexual and Gender-based Violence (SGBV) is a serious, life-threatening issue in humanitarian settings and a new priority topic of SDC/HA. The intervention aims at promoting this new priority topic within SDC/HA through targeted, strategic interventions and on the basis of the operational concept on SGBV approved by SDC/HA in 2016. While this credit proposal sets the framework and criteria for such strategic interventions the individual actions will be administered by partial actions.

Objeto 49 – 53 de 53