Reducción de la pobreza mediante la prevención de conflictos y desastres

Dos niños sobre un camión cargado de algodón
El cultivo del algodón es un sector importante y una de las cadenas de valor clave de la economía de Kirguistán. © COSUDE

Los conflictos, la violencia y las violaciones de los derechos humanos constituyen los mayores desafíos en la lucha contra la pobreza y contra la fragilidad en general. La fragilidad de un Estado se caracteriza por la incapacidad del gobierno para garantizar la seguridad de los ciudadanos y de proporcionar los servicios públicos básicos, así como por la ausencia de una relación constructiva entre el gobierno y la población.

Más de 40 países del mundo, en los que viven 1500 millones de personas, se encuentran en situación de fragilidad o están afectados por la violencia o por un conflicto. Para 2030, más del 80% de los pobres del mundo podrían vivir en contextos frágiles si no se toma ya ninguna medida más concertada.

La fragilidad es una importante amenaza para el logro de los objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Para luchar contra la fragilidad es preciso tener en cuenta todos sus matices y desarrollar formas de trabajar adaptadas a cada contexto, valorando los problemas existentes en su conjunto, incluidos los más delicados.

Compromiso en contextos frágiles

Suiza redobla sus esfuerzos con el fin de prevenir y gestionar las consecuencias de las crisis, los desastres y la fragilidad. Su objetivo es destinar la mitad de su ayuda bilateral a los contextos afectados por conflictos o en situación de fragilidad.

Trabajo de la COSUDE en contextos frágiles

Los diez principios de la OCDE constituyen la base de los compromisos de la COSUDE. Los objetivos incluyen la reducción de las causas de los conflictos, el incremento de la resistencia ante las crisis y la mejora de la situación de los derechos humanos.

Características de los contextos frágiles

Los países o regiones frágiles se caracterizan por instituciones débiles e inestables, la pobreza, la violencia, la corrupción y la arbitrariedad política.

Promover sociedades pacíficas, justas e inclusivas

Promover sociedades pacíficas, justas e inclusivas trabajando en el objetivo 16 de la Agenda 2030, 16+, con los pioneros para sociedades pacíficas.

Prevención de conflictos y de toda forma de violencia

El objetivo de la prevención de conflictos violentos es impedir el resurgimiento de conflictos anteriores y el brote de nuevos focos de violencia. No se trata simplemente de prevenir las crisis, sino también de abordar sus causas.

Documentos

Proyectos actuales

Objeto 313 – 323 de 323

Proyecto terminado
Proyecto terminado
Proyecto terminado
Proyecto terminado
Proyecto terminado
Proyecto terminado

Los ciudadanos valorizan sus recursos naturales

01.08.2009 - 31.12.2014

La organización ciudadana “Réseau Réussir la Décentralisation” sensibiliza a los elegidos y a las comunidades para que gestionen mejor los recursos naturales de su localidad. Y ello con la idea de hacer frente a la explotación abusiva de las minas de oro y a la deforestación.

Región/País Tema Período Presupuesto
Mali

Regiones de Nara, Bancoumana, Yanfolila

Governance
Conflito y fragilidad
Conflict prevention and transformation
Descentralización
Política del sector público
Prevención de los conflictos

01.08.2009 - 31.12.2014


CHF  4’970’000



Proyecto terminado
Proyecto terminado
Proyecto terminado
Proyecto terminado
Proyecto terminado

Objeto 313 – 323 de 323