Financiación de la lucha contra el cambio climático

El órgano directivo del Fondo Verde para el Clima.
En el Fondo Verde para el Clima, Suiza se compromete a que se tengan en cuenta las necesidades de los grupos de población más afectados por el cambio climático y se financien debidamente las necesarias medidas de adaptación. © UNFCCC

El calentamiento planetario pesa sobre el desarrollo económico y amenaza con socavar los progresos en la reducción de la pobreza. Por ello, Suiza integra la lucha contra el cambio climático y sus efectos mundiales en su política internacional de desarrollo. En el marco de proyectos de desarrollo y a través de mecanismos financieros internacionales, aporta conocimientos especializados, soluciones técnicas y medios financieros.

En el punto de mira de la COSUDE

La población de los países en desarrollo sufre muy especialmente los efectos del calentamiento planetario porque sus ingresos dependen directamente de los recursos naturales. La adaptación a los efectos del cambio climático le exige, además, capacidades financieras y técnicas que a menudo no posee. El calentamiento global pesa fuertemente sobre el desarrollo económico y social y llega a comprometer los éxitos alcanzados hasta la fecha.

Sinergias con el mandato de reducción de la pobreza

Suiza participa en la lucha contra el cambio climático a nivel internacional y su objetivo es lograr la eficacia en el uso de su apoyo financiero en favor de los países en desarrollo. Tiene en cuenta los distintos desafíos que afrontan sus países contrapartes e inscribe sus medidas en un marco estratégico de reducción de la pobreza mundial a largo plazo. Para alcanzar estos objetivos, la COSUDE establece sinergias entre la lucha contra el cambio climático y, por ejemplo, la mejora de la seguridad alimentaria o de la gobernanza a fin de asegurar una óptima utilización de la Ayuda Pública al Desarrollo (APD).

Mecanismos financieros internacionales

Suiza es miembro de los comités directivos de los principales fondos para el clima y el medio ambiente. En estas instituciones, la COSUDE aboga en particular para que las necesidades de los países desfavorecidos se tengan debidamente en cuenta. Para llevar a cabo esta labor, se basa en su larga experiencia en sus países contrapartes. Asimismo, vela por que las políticas, los procedimientos y las asignaciones de los fondos destinados a la lucha contra el cambio climático apoyen el desarrollo a largo plazo de las personas, comunidades y regiones vulnerables.

Con este fin, la COSUDE participó activamente en la creación del Fondo Verde para el Clima (FVC), cuyo propósito es financiar medidas respetuosas con el clima en los países en desarrollo para fortalecer el desarrollo sostenible. En la actualidad, el FVC constituye un instrumento central en la financiación internacional de la lucha contra el cambio climático. Mediante su participación en la Junta Directiva del FVC, la COSUDE trabaja activamente a favor de una mayor colaboración multilateral y de la promoción de soluciones innovadoras.

La COSUDE, la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO) y la Oficina Federal del Medio Ambiente (OFMA) aportan contribuciones a los mecanismos financieros internacionales destinadas a apoyar las medidas de mitigación y la adaptación al cambio climático. Para el período 2015-2017, Suiza hizo una primera contribución al FVC por un importe de 100 millones USD.

Contexto

Suiza aboga por que se apliquen las soluciones existentes en la lucha contra el cambio climático allí donde se pueda lograr el mayor impacto posible. Se esfuerza por que se tengan especialmente en cuenta las necesidades de las capas de la población más afectadas por el cambio climático y por que las medidas necesarias de adaptación obtengan una financiación adecuada. Mediante esta labor, la COSUDE responde al mandato que se le confía en virtud de la Ley sobre la Cooperación al Desarrollo y la Ayuda Humanitaria Internacionales. El cambio climático es una esfera de acción prioritaria de la estrategia de cooperación internacional de Suiza 2021-2024, dado que constituye un reto cada vez mayor para el desarrollo.

Sensibilización a nivel internacional

Frente al desafío que representa la necesidad de adaptación al cambio climático y de transición hacia un crecimiento sostenible, los países desarrollados, entre ellos Suiza, asumen compromisos a nivel internacional. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible consagra la importancia de la lucha contra el cambio climático y sus repercusiones en el objetivo 13. La comunidad internacional se ha comprometido a movilizar medios financieros públicos y privados en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Debido a la gestión cuidadosa y sostenible de su propia naturaleza (p. ej., reciclaje, normas de edificación o colaboración con el sector privado), teniendo al mismo tiempo una economía altamente industrializada, Suiza goza de un alto nivel de credibilidad. Ello le permite participar activamente en los debates internacionales y hacer oír su voz.

Proyectos actuales

Objeto 121 – 122 de 122

Energising Development - Support to the Energising Development (EnDev) Initiative

01.11.2012 - 31.12.2023

Providing sustainable access to modern and climate friendly energy services to households, health centres, schools, and small enterprises impacts the lives of the beneficiaries in many ways: improved cooking reduces the burden on women and girls of fire-wood collection and their exposure to indoor air pollution; access to improved lighting reduces health hazards and allows children to study; energy availability improves access to information and communication and extends the range of productive activities; and energy access improves the conditions and quality of services such as education and health; all while reducing CO2 emissions.


Swiss Programme for Research on Global Issues for Development - Research Module on Employment

01.09.2012 - 31.12.2023

SDC and the Swiss National Science Foundation (SNSF) are offering a new long-term funding scheme for development-relevant research on global issues (www.r4d.ch). The main focus lies on the generation of new insights and solutions as well as on the application of research results into policy and practice through partnership projects between researchers from Switzerland and from developing countries. The overall r4d.ch program consists of five thematic modules and a module for thematically open research. The second module focuses on employment in the context of sustainable development.

Objeto 121 – 122 de 122