En la región del Mekong, específicamente en Camboya y en Laos, Suiza trabaja por construir sociedades inclusivas promoviendo el desarrollo equitativo y sostenible y la gobernanza democrática. Con el propósito de apoyar a los jóvenes, las mujeres y los grupos poblacionales desfavorecidos, Suiza implementa programas en los ámbitos de gobernanza local y participación ciudadana, cambio climático, gestión de recursos naturales y desarrollo económico inclusivo.
Región del Mekong (Camboya, República Democrática Popular Lao)

![]() |
Embajada |
---|---|
![]() |
Misión / Delegación / Representación permanente |
![]() |
Consulado general |
![]() |
Representación honorario |
![]() |
Oficina de cooperación |
![]() |
Oficina de contribución |
![]() |
Embajada con Oficina de cooperación |
![]() |
Embajada con Centro consular regional |
![]() |
Swiss Business Hub |
![]() |
Swissnex |
![]() |
Ciudad |
![]() |
Capital |
![]() |
Litigios fronterizos |
![]() |
Río |
![]() |
Lago |
Pese al alto crecimiento económico experimentado desde comienzos de los años 2000 y que permitió a los países del Mekong progresar en la reducción de la pobreza, la desigualdad está aumentando y afectando particularmente a la población rural. La pandemia de COVID-19 ha causado una crisis económica mayor. Los grupos más vulnerables, como las mujeres, las minorías étnicas y los habitantes de las regiones remotas, también son los más afectados por un modelo económico basado en la explotación insostenible de los recursos naturales.
El objetivo del programa suizo de cooperación para la región del Mekong 2022-2025 es aumentar la prosperidad y resiliencia de los jóvenes, las mujeres y los grupos desfavorecidos y su mejor inclusión en los procesos de desarrollo. Aspira a mejorar las condiciones de vida mediante el fortalecimiento de las instituciones locales y el mejoramiento de las políticas
AOD bilateral de Suiza |
2020 |
2021 |
2022 * |
---|---|---|---|
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) |
|
|
|
Cooperación bilateral al desarrollo |
41.62 |
37.44 |
36.35 |
Ayuda humanitaria |
0.31 |
0.24 |
0.30 |
Secretaría de Estado para la Economía (SECO) |
|
|
|
Cooperación y desarrollo económicos |
0.55 |
1.05 |
1.56 |
División de Paz y Derechos Humanos (DPDH) |
|
|
|
Gestión de conflictos civiles y derechos humanos |
0.06 |
0.03 |
- |
Total COSUDE/SECO/DPDH |
42.54 |
38.76 |
38.21 |
Otros departamentos y oficinas federales |
|
|
|
Otros divisiones de DFAE (ASAF, AIO, etc) |
- |
- |
.. |
Red de representaciónes de Suiza (DFAE) en el exterior |
3.32 |
3.06 |
.. |
Secretaría de Estado de Migraciones (SEM) |
- |
- |
.. |
Secretaría de Estado para la Educación y la Investigación (SER) |
0.03 |
0.03 |
.. |
MeteoSwiss |
- |
- |
- |
Departamento Federal de Defensa, Protección Civil y Deporte (DDPD) |
- |
- |
- |
Oficina Federal de Medioambiente (OFEV) |
- |
- |
.. |
Oficina federal de estadística |
- |
- |
- |
Total oficinas federales |
3.35 |
3.09 |
- |
Cantones y municipios |
1.50 |
.. |
.. |
Total |
47.39 |
41.85 |
38.21 |
* previsto; total de los datos disponibles
.. = sin datos | – = suma, igual a cero o suma < 5'000 CHF
Cambio climático y gestión de recursos naturales
Suiza trabaja por aumentar la resiliencia de las personas frente al cambio climático y los desastres mediante un acceso más seguro y equitativo a los recursos naturales (tierra, bosques y agua) y una gestión más sostenible de los mismos:
En Camboya, Suiza ayuda a los pequeños agricultores a reforzar su resiliencia frente al cambio climático y los desastres compartiendo su experticia en la gestión sostenible de los recursos hídricos y el riego. Alrededor de 150.000 personas reciben formación específica para aplicar enfoques agroecológicos y acceder mejor a las tecnologías y los servicios del sector público y privado.
En Laos, el colapso de una presa en 2018 causó el mayor desastre de inundación provocado por el hombre en la historia del país y afectó a miles de familias pobres. Suiza comparte su experticia en seguridad de represas para reforzar los marcos nacionales normativos e institucionales de seguridad de represas conforme a los estándares internacionales, contribuyendo de esta forma a proteger las comunidades de aguas abajo, producir energía segura y construir una infraestructura sostenible.
A nivel regional, Suiza apoya a la Comisión del Río Mekong (MRC), una organización intergubernamental que sirve de plataforma regional para el diálogo y la diplomacia del agua y que constituye un centro de conocimientos en gestión de recursos hídricos para el desarrollo sostenible.
Gobernanza y participación ciudadana
Suiza aspira a que la población pueda beneficiarse de unos servicios públicos que respondan a sus necesidades y participar activamente en los procesos de gobernanza local y nacional.
En Camboya, Suiza respalda un proyecto de mejora de la prestación de servicios a los ciudadanos, que promueve el acceso a unos servicios públicos equitativos e inclusivos en beneficio de todos a través de oficinas de ventanilla única y el mejoramiento de la gestión municipal del agua y los residuos. También ayuda a financiar los hospitales Kantha Bopha, donde reciben tratamiento el 80% de los niños en Camboya.
En Laos, el espacio para la participación ciudadana en los asuntos públicos es un reto. Suiza propicia más oportunidades para que las organizaciones laosinas de la sociedad civil participen en los procesos de desarrollo del país y colaboren con la asamblea nacional aportando experiencias locales, lecciones aprendidas y la voz ciudadana.
A nivel regional, Suiza contribuye a mejorar la gobernanza de la tierra, que sigue siendo un reto central del desarrollo. De hecho, la expropiación de tierras es un factor clave de la nueva pobreza y la inseguridad alimentaria. Con su programa. crea oportunidades para mejorar las políticas y prácticas relacionadas con la seguridad de la tenencia de la tierra para las familias campesinas
Desarrollo económico inclusivo
Con su compromiso, Suiza aspira a que las personas logren empleos e ingresos de mayor calidad, así como una mayor resiliencia frente a las crisis económicas.
En Camboya, el principal reto es crear oportunidades de empleo digno y productivo para los nuevos integrantes del mercado laboral. Con su contribución al programa conjunto de Naciones Unidas para el empleo juvenil, Suiza promueve el acceso de los jóvenes a la educación, la formación profesional y al empleo de calidad, a la vez que fomenta condiciones de trabajo justas y decentes.
En Laos, el turismo es el sector con mayor potencial de creación de empleo para los pobres. Suiza ayuda a los jóvenes a adquirir las habilidades necesarias para trabajar en hoteles y restaurantes a través de una formación profesional dual cooperativa.
A nivel regional, la migración laboral es una estrategia clave de desarrollo económico y reducción de la pobreza para los desempleados de la región del Mekong. Pese a la pandemia de COVID-19, unos tres millones de trabajadores regulares de los países vecinos permanecieron en Tailandia, alrededor de 400.000 de ellos sin empleo, mientras que varios cientos de miles regresaron a sus países de origen. Suiza procura que los trabajadores emigrantes de Camboya, Laos y Myanmar en Tailandia y los retornados tengan empleos más dignos y mejores condiciones de vida.
Contrapartes
- Contrapartes suizas: Helvetas Intercooperation, Swisscontact, Centro para el Desarrollo y el Medio Ambiente de la Universidad de Berna, Fundación Kantha Bopha, Cruz Roja Suiza, Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)
- Ministerios y autoridades provinciales y de los distritos
- ONG locales e internacionales: WWF, PIC, GIZ, SNV Netherlands Development Organisation, OXFAM, PC Asia
- Contrapartes regionales: Organización Internacional para las Migraciones (OIM), The Center for People and Forests, Comisión del Río Mekong (MRC), Land Equity International
- Donantes bilaterales: p. ej. Alemania, países nórdicos, UE
- Organizaciones Multilaterales: p.ej. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Banco Mundial, Banco Asiático de Desarrollo, Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Enlaces
Documentos
Proyectos actuales
Support to WWF rattan initiative: "Sustainable rattan and bamboo supply chains in the Lao PDR”
01.08.2017
- 31.03.2021
Maintaining high biodiversity in agro-ecosystems contributes to poverty reduction in rural livelihoods. Better knowledge, tools and institutional arrangements are needed to support poverty alleviation and preserve biodiversity. Considering the current development context in Lao PDR, WWF supports the conservation and sustainable economic use of rattan and bamboo, aiming at improving the livelihood of upland farmers and enhancing the policy environment.
Support to GRET bamboo initiative: “Strengthening the bamboo and rattan sectors in Lao PDR”
01.07.2017
- 30.04.2021
Maintaining high biodiversity in agro-ecosystems contributes to poverty reduction in rural livelihoods. Better knowledge, tools and institutional arrangements are needed to support poverty alleviation and preserve biodiversity. Considering the current development context in Lao PDR, GRET supports the conservation and sustainable economic use of bamboo and rattan, aiming at improving the livelihood of upland farmers and enhancing the policy environment.
Strengthening Research for Agriculture Policy Development
15.06.2017
- 31.12.2020
In 2012, a Policy Think Tank (PTT) was established under the Ministry of Agriculture and Forestry, with the vision of helping guiding the country towards economic prosperity and poverty alleviation. The PTT has established a core team, carried out several studies and generated interest amongst stakeholders involved in the agricultural sector policy improvement. Now, the PTT structure and mandate need to be strengthened and adapted to answer to the changes that the country is facing.
Die Videos zeigen, wie die DEZA arbeitet, um Tee- und Hanfbauern sowie Produzenten von ätherischem Zimtöl in Vietnam den Zugang zum Markt zu erleichtern.
Multimedia
Los vídeos muestran cómo trabaja la COSUDE para facilitar el acceso al mercado a los agricultores de té y de cáñamo, así como a los productores de aceite esencial de canela en Vietnam.