Suiza centra su programa de cooperación para el Cuerno de África principalmente en la buena gobernanza, la seguridad alimentaria, la salud, la migración y la protección de grupos de población vulnerables. Geográficamente, el programa regional prioriza el contexto somalí, pero también cubre las zonas semiáridas de Etiopía y Kenia que lindan con Somalia. Suiza presta ayuda de emergencia en toda la región en función de las necesidades.
Cuerno de África (Somalia, Etiopía, Kenia)

![]() |
Embajada |
---|---|
![]() |
Misión / Delegación / Representación permanente |
![]() |
Consulado general |
![]() |
Representación honorario |
![]() |
Oficina de cooperación |
![]() |
Oficina de contribución |
![]() |
Embajada con Oficina de cooperación |
![]() |
Embajada con Centro consular regional |
![]() |
Swiss Business Hub |
![]() |
Swissnex |
![]() |
Ciudad |
![]() |
Capital |
![]() |
Litigios fronterizos |
![]() |
Río |
![]() |
Lago |
El Cuerno de África es una de las regiones del mundo más frágiles y propensas a los conflictos. Los países de la región figuran entre los principales países de origen y acogida de refugiados y desplazados internos. Entre las dimensiones de la fragilidad, se cuentan los conflictos de larga duración y el extremismo violento, la débil gobernanza y la mala calidad de los servicios públicos. A estos factores se suman los efectos negativos del cambio climático. Sin embargo, el Cuerno de África alberga al mismo tiempo un potencial que podría contribuir a un cambio positivo en la región, como evidencian la proliferación de las telecomunicaciones móviles, la rápida innovación digital y la ágil diáspora global. Una generación de ciudadanos jóvenes está incrementando la colaboración en redes para crear mejores perspectivas para la región.
El programa de cooperación para el Cuerno de África se basa en los resultados ya logrados en la región y subraya el compromiso de Suiza en contextos frágiles. Suiza fomenta, entre otras cosas, la prestación de servicios y el restablecimiento de la confianza en las instituciones públicas. Además, también aborda las causas de los conflictos a largo plazo y de la pobreza como factores responsables de la frágil situación en la región, promoviendo así la transformación de los conflictos y la integración regional. En el marco de su compromiso, Suiza también respalda los esfuerzos de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD), la única organización regional en el Cuerno de África.
AOD bilateral de Suiza |
2020 |
2021 |
2022 * |
---|---|---|---|
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) |
|
|
|
Cooperación bilateral al desarrollo |
31.28 |
29.95 |
27.50 |
Ayuda humanitaria |
23.46 |
21.69 |
20.21 |
Secretaría de Estado para la Economía (SECO) |
|
|
|
Cooperación y desarrollo económicos |
- |
0.34 |
0.27 |
División de Paz y Derechos Humanos (DPDH) |
|
|
|
Gestión de conflictos civiles y derechos humanos |
1.05 |
1.02 |
1.07 |
Total COSUDE/SECO/DPDH |
55.79 |
53.00 |
49.05 |
Otros departamentos y oficinas federales |
|
|
|
Otros divisiones de DFAE (ASAF, AIO, etc) |
- |
- |
.. |
Red de representaciónes de Suiza (DFAE) en el exterior |
4.11 |
4.98 |
.. |
Secretaría de Estado de Migraciones (SEM) |
0.95 |
0.04 |
.. |
Secretaría de Estado para la Educación y la Investigación (SER) |
0.15 |
0.09 |
.. |
MeteoSwiss |
- |
- |
- |
Departamento Federal de Defensa, Protección Civil y Deporte (DDPD) |
- |
- |
- |
Oficina Federal de Medioambiente (OFEV) |
- |
- |
.. |
Oficina federal de estadística |
- |
- |
- |
Total oficinas federales |
5.21 |
5.11 |
- |
Cantones y municipios |
1.72 |
.. |
.. |
Total |
62.72 |
58.11 |
49.05 |
* previsto; total de los datos disponibles
.. = sin datos | – = suma, igual a cero o suma < 5'000 CHF
Buena gobernanza
Reforzar la confianza de la población en las instituciones públicas
En colaboración con las autoridades somalíes y sus contrapartes multilaterales, Suiza ayuda al Estado somalí, a sus Estados miembros federales y a los municipios a crear estructuras estatales. Promueve la prestación de servicios públicos (agua, salud, mercados, vías y educación) a nivel de administración local y de distrito para restablecer la confianza de la población en sus instituciones públicas locales. Los fondos de desarrollo local gestionados por las comunidades rurales se consideran un modelo de descentralización fiscal.
Seguridad alimentaria
Reforzar las comunidades en las zonas áridas
Las zonas áridas están habitadas por agricultores y ganaderos que se ven afectados regularmente por la sequía y la hambruna, como también su ganado. Suiza considera que su mayor contribución a la seguridad alimentaria es fortalecer la resiliencia de las comunidades pastorales y agro-pastorales con el propósito de crear medios de vida más estables y, a la vez, ayudar a proveer las necesidades básicas de las poblaciones en situaciones de emergencia. A tal efecto, fomenta la mejora de la productividad ganadera y del rendimiento agrícola mediante la introducción de prácticas adaptadas al clima.
Salud
Promover el acceso a la atención sanitaria básica
Suiza contribuye a establecer un sistema sanitario sostenible que beneficie a los grupos de población desfavorecidos de Somalia, Etiopía y Kenia y fomenta el acceso de las comunidades pastorales y agro-pastorales a una mejor atención sanitaria, tanto humana como veterinaria. Además, Suiza también está comprometida con la provisión de servicios sanitarios, incidiendo particularmente en la mejora de la salud materno-infantil, y con la protección de las víctimas de la violencia de género.
Migración
Proteger mejor a los desplazados y aprovechar el potencial de desarrollo
Cada año, muchos migrantes atraviesan el Cuerno de África. Estos grupos vulnerables necesitan una protección especial. Entre ellos están los refugiados, los desplazados internos, los solicitantes de asilo, las víctimas de la trata de personas y las personas que buscan un mejor futuro para ellos y sus familias. Suiza ayuda a dar respuesta a las necesidades de protección de los migrantes y las de sus comunidades de acogida mediante el desarrollo de capacidades, la sensibilización, la formación de funcionarios públicos, la mejora de las infraestructuras y la ayuda de emergencia. El objetivo a largo plazo es que las comunidades afectadas por el desplazamiento sean autónomas. Con el fin de ofrecer a los refugiados y desplazados internos una perspectiva de futuro a largo plazo, Suiza apoya a las autoridades del Cuerno de África en la búsqueda de soluciones duraderas para estos grupos de población.
Enfoque y contrapartes
En consonancia con su política de género, Suiza tiene en cuenta la dimensión de género y promueve la igualdad entre hombres y mujeres. También trabaja por un sistema de distribución de fondos públicos responsable. Además, adopta un enfoque global, que combina los instrumentos de la ayuda humanitaria y de la cooperación al desarrollo con medidas políticas y diplomáticas e instrumentos de los ámbitos de la migración y la seguridad. Colabora con numerosas contrapartes según diferentes modalidades:
- ONGs e instituciones suizas
- Ministerios, autoridades provinciales, de distrito y locales, IGAD (instrumentos regionales y nacionales, fondos de desarrollo locales)
- ONGs e instituciones internacionales y locales
- Contrapartes multilaterales: CICR, PMA, ACNUR, OCHA, FAO, PNUD, OMS. Suiza apoya a estas contrapartes con contribuciones financieras o mediante el envío de expertos del Cuerpo Suizo de Ayuda Humanitaria.
- Sector privado local
- Otros países donantes
Enlaces
Embajada de Suiza en Kenia (en)
Embajada de Suiza en Etiopía (en)
Compromiso en contextos frágiles y prevención de conflictos violentos
Agricultura y seguridad alimentaria
La salud – un factor clave del desarrollo
Género y derechos de la mujer en situaciones frágiles y de conflicto
Protección de la población civil
Relaciones bilaterales entre Suiza y Somalia (en)
Relaciones bilaterales entre Suiza y Kenia (en)
Relaciones bilaterales entre Suiza y Etiopía (en)
Documentos
Proyectos actuales
Building Regional and National capacities for improved Migration Governance in the IGAD Region
01.10.2018
- 30.06.2023
The Horn of Africa is of high interest for Switzerland in terms of migration policy. Swiss support to the Intergovernmental Authority on Development (IGAD) and its Member States will contribute to improve their capacities to manage migration. Migrants and refugees will be better protected in the region and the contribution of migration to development of the Horn of Africa will be supported, hence stability promoted. The Swiss expertise and engagement at the policy level will contribute to foster a dialogue on migration between Switzerland and the Horn of Africa.
Somalia - Support to the Durable Solutions Initiative (DSI)
01.10.2018
- 30.09.2021
In Somalia, more than 2.6 mio people are internally displaced. Switzerland contributes to the provision of durable solutions for these people in the region by enhancing the awareness and the capacity of all relevant humanitarian, development and state-building actors under the leadership of the Somali Government. By addressing the underlying causes of protracted displacement, the affected people are offered the perspective of integration and self-reliance rather than migration.
Reducing Food Losses through Improved Post Harvest Management in Ethiopia
01.07.2018
- 29.02.2024
Ethiopia continues to experience high post-harvest losses around 30% annually due to inappropriate use of technologies and mal-practices. Building up on the success stories and knowledge gained from SDC’s long-term engagement in post-harvest management and lessons learnt from the first phase, the second phase aims at promoting affordable and effective on-farm storage technologies and management practices to reduce post-harvest losses for smallholder farmers in Ethiopia.
Enhancing the Food Security and Liveli-hoods Coping Mechanisms for Conflict Af-fected Communities in Torit & Pageri Admin-istrative Area, Eastern Equatoria State
16.06.2017
- 31.10.2018
Additional contribution to the ICRC Somalia Country Programme: support to Somali Red Crescent Society health strategy
16.06.2017
- 01.08.2018
Community Health Provision in Somalia
15.06.2017
- 30.04.2021
This intervention contributes to improve access of the Somali population to quality, affordable and equitable health services in South Central Somalia and Puntland. In a context of still very low health services coverage, high level of vulnerabilities and protracted conflict, this intervention will ensure the delivery of essential primarily health care services, focusing on women and children, while at the same time contributing to progressively build the health system at both district and regional levels.
Nutrition Emergency Assistance to the Drought Affected Pastoralist Communities in Doolo Zone of Somali National Regional State, VSF-CH, Ethiopia
15.05.2017
- 14.08.2018
The failure of two consecutive rain seasons is having devastating effects on the mostly pastoralist population of Ethiopia’s southern arid and semi-arid areas. The number of people in need is dramatically increasing, with the drought affecting multiple aspects of human life. The Doolo Zone, where pastoralism is the main livelihood, is one of the most severely affected. By supporting VSF-CH, Switzerland will contribute to improve the nutritional status of the affected population.
Improved food security, nutritional status and incomes among vulnerable households in Juba, South Sudan
01.02.2017
- 31.12.2018
In the current context of economic stress and limited supply of food due to disruption of the main supply routes, urban and peri-urban agriculture in and around areas of Juba provides livelihood opportunities for food production and income generation. The deteriorating situation calls for a two-pronged approach of boosting the agricultural production of nutritious commodities and improving access to the most vulnerable groups who may not be able to produce for their own consumption.
SSD IOM: Regional Information and Coordination Mechanisms for South Sudanese Displacement Dynamics
01.02.2017
- 30.08.2018
Continued conflict, food insecurity and a dire economic situation have increased the scale of displacement both within and outside the country to unprecedented levels, with many sheltering in UN POCS or crossing to neighbouring countries. For humanitarians to be able to respond to the needs of these populations, a better understanding of the displacement dynamics and trends must be developed. IOM’s proposed project will help create a better understanding of the displacement dynamics and trends and enable humanitarians to effectively respond to needs of the populations.
Allocation of SDC Funding to WFP Operations in 2017
01.01.2017
- 31.12.2017
In line with the Good Humanitarian Donorship (GHD) principles, Switzerland recognizes the necessity of predictable and flexible funding to respond to changing needs in humanitarian crises. SDC funding to WFP operations allows the World Food Programme (WFP) to respond proactively and to provide immediate food assistance in life-threatening situations.
Contribution 2017 to WFP Refugee Operations in Kenya
01.01.2017
- 31.12.2017
Rational and relevance of the intervention and summary of overall goal: In line with the Good Humanitarian Donorship (GHD) principles, Switzerland recognizes the necessity of predictable and flexible funding to respond to changing needs in humanitarian crises. SDC funding to WFP operations allows the World Food Programme (WFP) to respond proactively and to provide immediate food assistance in life-threatening situations. Amidst funding shortfalls and consequent cuts of food ratios for refugees in Kenya, Switzerland contributes to the food assistance for refugees living in Dadaab and Kakuma camps.
Allocation of SDC Funding to WFP Operations in 2017
01.01.2017
- 31.12.2017
In line with the Good Humanitarian Donorship (GHD) principles, Switzerland recognizes the necessity of predictable and flexible funding to respond to changing needs in humanitarian crises. SDC funding to WFP operations allows the World Food Programme (WFP) to respond proactively and to provide immediate food assistance in life-threatening situations.