El Chad

La política exterior de Suiza en el Chad tiene como objetivo disminuir la extrema fragilidad mediante la reducción de la pobreza, la mitigación de los efectos de las crisis humanitarias provocadas por el conflicto armado y las sequías, y la promoción de la paz. Esos objetivos se llevan a cabo a través de sus tres instrumentos de política exterior: la cooperación al desarrollo, la política de paz y la ayuda humanitaria. La cooperación internacional suiza, entre cuyos países prioritarios se encuentra el Chad, concentra su actividad en los ámbitos de la educación básica y la formación profesional, la agricultura y la seguridad alimentaria, la ciudadanía, la paz y la prevención de la violencia. La igualdad de género y la buena gobernanza son temas transversales que se promueven en todas las actividades.

Mapa de Chad
© DFAE

El Chad es un Estado frágil con un alto nivel de pobreza. En 2017, el país fue clasificado en el puesto 186 de entre 188 países en el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, y la caída del precio del petróleo ha llevado al país a una profunda crisis económica. Los espacios de diálogo y participación ciudadana están limitados por la omnipresencia del control estatal. Se estima que la tasa de analfabetismo ronda el 78%, y casi 3,5 millones de personas viven en situación de inseguridad alimentaria. Los servicios básicos son de baja calidad en un Estado donde el crecimiento demográfico es del 3,6% y donde la seguridad sigue siendo una prioridad para el gobierno, sofocando las inversiones en los sectores social y económico.

Suiza tiene como objetivo apoyar al Chad en el proceso de disminución de su fragilidad para, en el futuro, lograr un desarrollo sostenible que garantice la seguridad alimentaria, aumente la calidad de la educación, y proporcione una mejor gobernanza, así como la descentralización de los servicios públicos básicos. La cooperación suiza interviene a nivel nacional, regional y local y concentra sus actividades en seis regiones del noreste, del centro y del sur del Chad.

Ciudadanía, paz y prevención de la violencia

El diálogo político y la mejora de la gobernanza de los servicios básicos

En el frágil contexto del Chad y de la subregión, la paz es una prioridad. Suiza refuerza los mecanismos de resolución de conflictos y apoya iniciativas para promover un diálogo nacional, especialmente mediante la creación de espacios de diálogo que permitan restablecer la confianza entre los actores políticos y la sociedad civil.

El Estado de derecho se refuerza recuperando los acuerdos locales para mejorar la cohesión social de las comunidades en conflicto y para el uso armonioso de la tierra y del agua. En lo relativo al fortalecimiento de la gobernanza de los servicios básicos, la COSUDE está centrada en el sector de la salud y en la planificación y el uso de los recursos hídricos. Gracias a su intervención, 55 000 personas, de las cuales la mitad son mujeres, han podido afiliarse a mutuas sanitarias.

Ciudadanía, paz y prevención de la violencia(fr)

Educación básica y formación profesional

Mejora de la calidad de la educación

La cooperación suiza participa activamente en el diálogo político sobre la educación a través de su papel como líder de las contrapartes técnicas y financieras (PTF). Su objetivo es mejorar la calidad de la educación y contribuir al desarrollo de ofertas educativas adaptadas a las necesidades de los grupos marginados. Por ejemplo, la enseñanza impartida en la lengua materna de los niños ha dado como resultado una importante mejora en su aprendizaje. La COSUDE también apoya el desarrollo de sistemas de formación profesional innovadores y diversificados que permitan a los jóvenes y a las mujeres adquirir las competencias que facilitan su integración socioeconómica.

Educación 

Agricultura y seguridad alimentaria

Diversificación de la producción y mejora de los ingresos de los hogares rurales

La cooperación suiza busca garantizar la seguridad alimentaria y nutricional a través de sistemas agropastorales sostenibles. Contribuye a mejorar el conocimiento y la gestión de los recursos hídricos, lo cual ha generado un aumento de los ingresos de los productores en los valles donde se han implementado los proyectos. La COSUDE apoya la ganadería de pastoreo y la aplicación de un marco legal favorable para el desarrollo de las industrias agrícolas, en la misma línea que la ley sobre las semillas. Suiza también apoya la revitalización de las producciones de karité y de cacahuete, lo que ha duplicado los ingresos de las explotaciones familiares de esos cultivos.

Agricultura y seguridad alimentaria 

Los instrumentos de la cooperación suiza en el Chad

La sinergia entre la ayuda al desarrollo, la ayuda humanitaria y la política de paz.

Suiza presta su apoyo en el Chad a través de la presencia simultánea y coordinada de la ayuda humanitaria, la ayuda al desarrollo y la promoción de la paz y de los derechos humanos. Esta complementariedad permite aumentar la eficacia de la ayuda y resulta decisiva para ayudar al país a reducir la fragilidad. Este enfoque puede dar como resultado, por ejemplo, la inclusión de las poblaciones desplazadas en las cadenas de producción de semillas y la adquisición por parte de organizaciones humanitarias de las semillas producidas por los agricultores locales.

Los tres instrumentos de la cooperación suiza en el Chad son complementarios y se busca generar sinergias entre ellos. La ayuda humanitaria actúa en los ámbitos de la seguridad alimentaria, los desplazamientos de población (protección e integración) y las emergencias sanitarias. La División de Seguridad Humana (DSH) se centra en la prevención y la resolución de conflictos, el diálogo político, social, interreligioso e intrareligioso y la prevención del extremismo violento. En cuanto a la cooperación Sur, la DSH trabaja en el sector de la educación y la formación profesional, la gobernanza y el desarrollo rural.

Enfoque y contrapartes

En el marco de la Estrategia 2018-2021, los programas suizos son ejecutados por organizaciones no gubernamentales y empresas nacionales o internacionales, contratadas a través de procesos de licitación internacionales, y se llevan a cabo en estrecha colaboración con los organismos gubernamentales y las autoridades locales competentes. Sus principales contrapartes son las siguientes:

  • ONG suizas: Enfants du Monde, Caritas, Swissaid, Swisscontact.

  • Investigación: Instituto Suizo de Salud Tropical y Salud Pública (Swiss TPH), Centro de Hidrogeología y de Energía Geotérmica de la Universidad de Neuchatel (CHYN), Consorcio de Universidades e Institutos del Chad (CUIT), Instituto Chadiano de Investigación Agronómica para el Desarrollo (ITRAD)

  • Gobiernos: ministerios, autoridades regionales/locales.

  • ONG chadianas: Centre de Support en Santé Internationale, Bureau d’études COSSOCIM, entre otros.

  • ONG y organismos internacionales: Centro Internacional para el Desarrollo y la Investigación, Centro de investigación agrícola para el desarrollo internacional (CIRAD), CA 17 Internacional, Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ), entre otras.

  • Organizaciones multilaterales: UNICEF, FAO, CICR, OMS, ACNUR, OCAH, PMA, entre otros.

  • Donantes bilaterales: agencias públicas para el desarrollo (Alemania, Francia).

Estrategia: Principios y métodos de trabajo (fr)

 

Proyectos actuales

Objeto 13 – 16 de 16

Voices for Peace (V4P)

15.12.2018 - 31.12.2021

Chad is a fragile state where bad governance, the economic crisis and the consequent austerity policy continue adding up to widespread frustrations of the Chadian population and especially of young people with a risk to become a failed state. In line with its national action plan on the Prevention of Violent Extremism (PVE), by supporting the project Voices for Peace Switzerland aims at enhancing the development and broadcasting of indigenous and local peace narratives.


Opérationnalisation de la filière semencière au Tchad

01.05.2018 - 30.11.2023

Au Tchad, le système de production agricole est rudimentaire et les rendements sont faibles. Le pays est régulièrement confronté à l’insécurité alimentaire. La semence est le principal intrant utilisé par les agriculteurs. C’est pourquoi, la DDC contribue à faciliter l’accès à des semences de qualité et adaptées à leur environnement. Ce programme permet aux exploitations familiales d’améliorer leur production et leur revenu et développe l’auto-emploi des femmes et des jeunes grâce à la multiplication de semences.


Allocation of SDC Funding to WFP Operations in 2017

01.01.2017 - 31.12.2017

In line with the Good Humanitarian Donorship (GHD) principles, Switzerland recognizes the necessity of predictable and flexible funding to respond to changing needs in humanitarian crises. SDC funding to WFP operations allows the World Food Programme (WFP) to respond proactively and to provide immediate food assistance in life-threatening situations.


Cartographie des Ressources en Eau

01.09.2015 - 31.12.2023

Une vaste partie du territoire tchadien souffre d’une pénurie chronique d’eau, alors que le pays dispose d’importantes ressources souterraines et de surface. Cette situation est due à un manque de connaissances des ressources et à l’absence d’une politique de l’eau au Tchad. Dans ce contexte, la DDC veut soutenir l’amélioration des connaissances sur les ressources en eau et renforcer les capacités des acteurs clés à établir une gestion active, durable et souveraine des ressources en eau au Tchad.

Objeto 13 – 16 de 16