Suiza participa activamente en procesos internacionales y multilaterales y elabora a través del diálogo reglas globales como, convenciones, procesos e iniciativas, por ejemplo la Agenda Post-2015 para el desarrollo sostenible.
Diálogo político
La COSUDE, gracias a su amplia experiencia y competencia práctica, aporta al diálogo político internacional un importante trabajo especializado destinado a establecer las condiciones marco favorables al desarrollo sostenible. En coordinación con otros servicios federales competentes, la COSUDE participa activamente en varios procesos internacionales y multilaterales para configurar una arquitectura global. La COSUDE apoya además a sus países contrapartes en el desarrollo de normas y políticas que respondan a los retos mundiales y regionales.
El diálogo conduce al éxito
- Suiza ha introducido sus temas de manera precisa en el diálogo político internacional y en particular ha obtenido los siguientes resultados:
- Con su trabajo en el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, la COSUDE ha podido aportar componentes específicos al desarrollo. El Foro ha contribuido considerablemente a un cambio de paradigma: la migración ya no se considera solo como un obstáculo para el desarrollo sino que se percibe también como un factor positivo.
- La COSUDE participa en la configuración de mecanismos internacionales en el sector del clima y trabaja en los órganos de dirección del Green Climate Fund (Fondo Verde para el Clima), del Adaptation Fund (Fondo de Adaptación) y del Global Environment Facility (Fondo Mundial para el Medio Ambiente).
- Los saberes especializados de Suiza han contribuido a reforzar a nivel mundial el intercambio de conocimientos relacionados con las pérdidas poscosecha, especialmente en el almacenamiento de cereales y de legumbres, lo que originó nuevas iniciativas en este sector en diez países africanos.
- Suiza ha lanzado la iniciativa «Blue Peace» que ha posibilitado el diálogo político para una gestión transfronteriza del agua en el Medio Oriente (Turquía, Libia, Irak, Jordania, Siria).
Riesgos globales en la Agenda 2030
Suiza ha contribuido en el diálogo internacional para que los desafíos globales se incluyan como temas concretos en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Estos temas son: cambio climático, seguridad alimentaria, agua, migración y desarrollo, salud e igualdad de oportunidades.