Suiza se implica con organismos multilaterales a través del diálogo político constante y les ofrece experiencia, apoyo técnico y financiación.
Instrumentos de la cooperación multilateral de Suiza
Suiza ha sido miembro de las instituciones de Bretton Woods (Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional) durante más de 25 años y miembro de las Naciones Unidas (ONU) desde 2002. Desde entonces, Suiza desempeña un papel activo en los órganos rectores de los organismos multilaterales. El nivel de las contribuciones de Suiza a las instituciones financieras internacionales se basa en un mecanismo de reparto de cargas entre los Estados miembros. Las contribuciones financieras a los organismos de la ONU son voluntarias, por lo que Suiza puede emplearlas de forma sistemática para patrocinar sus propias prioridades en materia de desarrollo. Suiza trabaja con organismos internacionales de cuatro maneras diferentes:
Contribuciones financieras
Suiza apoya la implementación del mandato de los organismos multilaterales con contribuciones financieras básicas dirigidas a los organismos de la ONU que considera prioritarios y a los bancos de desarrollo multilaterales. Suiza acompaña estas contribuciones básicas con un diálogo sobre el enfoque estratégico y los resultados de los organismos, y desempeña un papel activo en los órganos rectores donde se toman decisiones clave sobre planes estratégicos, políticas y evaluaciones.
Suiza también financia la implementación de proyectos específicos (cooperación multibilateral) de los organismos multilaterales, a veces junto con otros donantes. Estos proyectos contribuyen al cumplimiento de la estrategia y los objetivos de la cooperación bilateral suiza.
Apoyo técnico
Suiza apoya temas prioritarios a través de contribuciones específicas que tienen por objetivo mejorar el funcionamiento del sistema humanitario y de desarrollo internacional. También promueve el intercambio de experiencias entre los actores de cooperación internacional. Este apoyo puede materializarse en forma de financiación o de transferencia de conocimiento.
Suiza anima a los organismos multilaterales a promover soluciones innovadoras surgidas de la cooperación bilateral suiza. Los organismos multilaterales pueden reproducir estos planteamientos a gran escala y asegurar su integración en políticas y estrategias nacionales. Por otra parte, la cooperación bilateral suiza tiene acceso al conocimiento y a la experiencia desarrollados por los organismos multilaterales.
Diálogo político
El hecho de que sea miembro de la mayoría de los organismos multilaterales, así como su participación en los foros intergubernamentales permiten a Suiza influir en la agenda de desarrollo global, proponer soluciones innovadoras y desempeñar la función de tender puentes. Por ejemplo, en 2016 Suiza, gracias a su papel mediador, facilitó las negociaciones de las directrices generales y los objetivos de reforma vinculantes para las actividades operativas de la ONU en el ámbito del desarrollo. Esto desembocó en la reforma del sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo, iniciado en 2018 por su Secretario General, António Guterres. Suiza ha adoptado un papel protagónico en el apoyo a la plena implementación de la reforma a escala nacional en beneficio de la población en los países con ingresos medios y bajos.
Acceso a personal cualificado
Suiza aporta una considerable experiencia técnica y temática a los organismos multilaterales socios al poner a disposición a expertos suizos altamente cualificados y a través de la promoción de oportunidades de asociación comercial con el sector privado suizo.