PADIT - Programa Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral de los Territorios
PADIT apoya el fortalecimiento del desarrollo local en Cuba, genera herramientas de gestión descentralizada basadas en la articulación y cooperación entre niveles de decisión (nacional, provincial, municipal e intermunicipal) y entre el sector público y el privado y cooperativo para crear servicios y actividades productivas y mejorar opciones de empleo e ingresos, con énfasis en mujeres y jóvenes. A la vez, PADIT moviliza la participación ciudadana en las decisiones locales.
Región/País | Tema | Período | Presupuesto |
---|---|---|---|
Cuba |
Governance
Descentralización
Gestión de las finanzas públicas |
06.12.2017
- 31.12.2023 |
CHF 7’615’000
|
- Fortalecida la institucionalidad pública local, potenciando las capacidades del gobierno para la gestión articulada del desarrollo territorial.
- Mujeres y jóvenes incrementan su acceso a empleo y servicios sociales promovidos en los territorios.
- Políticas nacionales de descentralización y desarrollo territorial incorporan enfoques e instrumentos de gestión articulada multinivel.
- 100% de los municipios del Programa elevan su Índice de Desarrollo Territorial (IDT).
- 100% de los municipios mejoran la información a la ciudadanía sobre estrategia y proyectos de desarrollo local.
- Generados o mejorados 1600 empleos (60% ocupados por mujeres y 50% por jóvenes).
- Incorporadas a la gestión pública del desarrollo territorial cuatro nuevos instrumentos con enfoque de plataformas de articulación.
- Seis municipios de PADIT (55%) elevaron su índice de Desarrollo Territorial en 0.8 puntos como promedio, beneficiando alrededor de 400,000 personas, con nuevas opciones de capacitación, fortalecimiento institucional, participación, empleo, ingresos y servicios.
- Se crearon 473 nuevos empleos, de ellos 45% ocupados por mujeres y 46% por jóvenes.
- El Ministerio de Economía y Planificación avaló a PADIT como política pública de mediano y largo plazo para la gestión local y el desarrollo territorial.
- 55 % de los municipios incrementaron, con fondos propios, sus presupuestos dedicados al financiamiento de proyectos locales.
- En implementación 42 iniciativas productivas y de servicios, 29 con vínculos entre sector estatal y no estatal.
- Seis municipios incrementaron el nivel de información de la ciudanía sobre estrategias y proyectos de desarrollo (23% de la ciudadanía está informada, 10% más que al inicio del Programa).
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
-
Sector según clasificación del comité de ayuda al desarrollo de la OCDE GOBIERNO Y SOCIEDAD CIVIL
GOBIERNO Y SOCIEDAD CIVIL
Sub-Sector según clasificación del comité de ayuda al desarrollo de la OCDE Descentralización / gobernanza local / democratización / rendición de cuentas
Gestión financiera sector público
Tipo de ayuda Contribución a proyectos y programas
Número de proyecto 7F09027
Contexto |
El gobierno cubano ha ratificado su propósito de descentralizar la gestión territorial en el país como vía para dinamizar la economía y mejorar condiciones de vida. Las autoridades se interesan por contar con herramientas que permitan un grado adecuado de autonomía a las localidades, a la vez que mantienen la armonización de planes y recursos entre el nivel nacional, las provincias y los municipios, así como entre empresas e instituciones públicas y el pequeño sector no estatal emergente. Para el país representa un enfoque nuevo y un cambio drástico que requiere fortalecer capacidades a escala local, sensibilización de políticos y decisores nacionales y un marco jurídico que ampare competencias y roles de los diferentes actores y niveles de la gestión del desarrollo local. |
Objetivos | Mejoradas las condiciones de vida de la población de los municipios vinculados al Programa, con énfasis en mujeres y jóvenes, mediante procesos de articulación de actores y niveles de gestión que favorecen el desarrollo territorial. |
Grupos destinarios | 2,000,000 personas, población de los municipios involucrados |
Efectos a medio plazo |
|
Resultados |
Resultados previstos: Resultados de las fases anteriores: |
Dirección / Officina Federal responsable |
COSUDE |
Crédito |
Cooperación al desarrollo |
Contrapartes del proyecto |
Contraparte del contrato Organización de las Naciones Unidas (ONU) Otras contrapartes Instituto de Investigaciones Económicas (INIE) del Ministerio de Economía y Planificación (MEP) |
Coordinación con otros proyectos y actores | Programas Fortalecimiento de las Capacidades Municipales para el Desarrollo (PRODEL), Apoyo a la Equidad y Participación (PyE), Gestión participativa local en el Centro Histórico (GEPAC), HABITAT |
Presupuesto | Fase en curso Presupuesto suizo CHF 7’615’000 Presupuesto actual suizo ya emitido CHF 7’522’880 |
Fases del proyecto | Fase 2 06.12.2017 - 31.12.2023 (Fase en curso) Fase 1 01.04.2014 - 31.12.2017 (Completed) |